En ocasión de su participación como invitado de honor en el XXXV CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUA Y LITERATURA ITALIANA DE LA ADILLI, el Instituto Italiano de Cultura organiza una serie de encuentros y conferencias del escritor y profesor italiano Elvio Guagnini en distintas ciudades de la Argentina.
Este es el programa completo de sus actividades:
Santa Fe
Del 5 al 7 de septiembre: XXXV Congreso Internacional de Lengua y Literatura Italiana de la Asociación Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italiana (ADILLI)
Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias – Universidad Nacional del Litoral
Tema central: El periodismo en la lengua, la literatura y la cultura italiana.
Para más información: https://adilli.wordpress.com/
Mar del Plata
9 y 10 de septiembre: Inauguración de la cátedra de «Civiltà Italica» en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Bahía Blanca
Jueves 12 de septiembre: «Experiencias y prácticas de trabajo de un italianista entre crítica, historia y sociología de la literatura” – Universidad Nacional de Bahía Blanca. Encuentro con docentes, investigadores y estudiantes del Departamento de Humanidades.
Viernes 13: conferencia “La literatura y los viajes”.
Lugar: Dante Alighieri de Bahía Blanca. Dirigida a la comunidad, estudiantes y asociaciones locales.
Buenos Aires
16 de septiembre
13:45h -Conferencia en el Profesorado Joaquín V. González, «Las formas narrativas del testimonio»
18:00h – Conferencia en la USAL (Facoltàd de Filosofía), «Andrea Camilleri entre literatura, teatro, cine y televisión»
Rosario
19 de septiembre: Conferencia en la UNR, «Sciascia, escritor ‘civil’ y el ‘policial’ (en el 20° aniversario de su muerte)
20 de septiembre: Clase en la UNR: «Literatura y periódicos…»
Elvio Guagnini nace en Trieste en 1939, se recibe en la Universidad de Trieste con una tesis sobre Carlo Emilio Gadda. Sucesivamente asume el cargo de Profesor titular de Literatura italiana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Trieste. Es codirector de las revistas “Problemi” y “Aghios y «Quaderni di studi Sveviani”. Integra la redacción de “Italienische Studien” y de “Metodi e Ricerche”. En calidad de visiting professor ha dictado cursos y seminarios en las Universidades de Amsterdam y Klagenfurt. Tiene intereses de estudio e investigación muy amplios, que van desde la literatura de viaje, al Setecientos (en especial la relación entre literatura y ciencia y la poesía didascálica), hasta temas y autores pertenecientes a la cultura triestina entre el Setecientos y el Novecientos. Otro campo de investigación del cual se ha ocupado es la novela policial. Es uno de los principales organizadores del festival literario «GradoGiallo», un encuentro dedicado al thriller, policial, novela negra y género horror, que se realiza durante el mes de octubre en Grado. Es el primer vicepresidente de la Sociedad de Minerva, una asociación cultural triestina fundada en 1810 por Domenico Rossetti De Scander.