Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

El Istituto en el 23° BAFICI, del 20/04 al 01/05

El Istituto Italiano de Cultura de Buenos Aires participa del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, BAFICI, presentando, en colaboración con los organizadores del Festival, con una variada oferta de producciones de realizadores italianos. Para la ocasión, ha viajado especialmente el director Alessandro Melazzini quien presenta, en estreno para América, el documental Italo Disco. Il suono scintillante degli anni 80. Quienes así lo deseen podrán participar de un encuentro de preguntas y respuestas ya que ofrecerá dos oportunidades para Q&A, abajo fechas y horarios.

  • Italo Disco. Il suono scintillante degli anni 80

Viernes 22 de abril a las 23hs en la sala Lavalle (Lavalle 780) + Q&A

Sábado 23 de abril a las 18:45hs en la sala Plaza Seca del Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) + Q&A

Domingo 24 de abril a las 18.15hs en la sala del Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551)

Director: Alessandro Melazzini

Italia/Alemania; 2021

43′ – 52′ -62′

Sinopsis:

La historia de un género musical que conquistó el mundo durante la década cibernética. Con testimonios de sus principales figuras y una cuidadosa investigación, el documental sumerge al espectador en una narrativa pop que no fue solamente música bailable, sino también una estética y un fenómeno social.

Productores, sociólogos y estrellas del género exaltan durante una hora los símbolos italianos de la dolce vita, todo aquello que sentó las bases de un sonido nacido en la Alemania industrial con Kraftwerk como mayor exponente, pero que encontró la libertad y la diversión a orillas del Adriático, apropiándose de todo un universo fantástico y de exploración. “El sonido del futuro”, le dijo Brian Eno a Bowie en Berlín luego de escuchar “I Feel Love”, de Donna Summer, creada por Giorgio Moroder (figura definitiva del synth italiano). Y es que si hay algo que queda claro al terminar de ver esta película es que el espíritu del italo disco era una contraposición casi política a los años 70 y sus expresiones aguerridas, era el futuro mejor en el presente, la búsqueda del placer y el disfrute, el bailar por la belleza. (Fiorella Valente)

Trailer: https://youtu.be/aJ1Z2NSccxA

  • Futura

Jueves 21 de abril a las 20hs en la sala Lorca (Av. Corrientes 1428)

Lunes 25 de abril a las 14:45hs en la sala Lorca (Av. Corrientes 1428)

Director: Pietro Marcello

Italia; 2021

105′

Sinopsis:

Un retrato de Italia a través de los ojos de un grupo de jóvenes que hablan de los lugares donde viven, de sus sueños y expectativas, sus deseos y sus miedos.
Bajo la apariencia de una pieza audiovisual educativa, hay una película. Marcello, Rohrwacher y Munzi hacen del cine un asunto en el que el desconcierto, el miedo y la volatilidad de un tiempo presente inapelable en el que se desenvuelven los adolescentes protagonistas establecen el tono y dan lugar a un relato de vidas posibles signadas por la fragilidad. Todo está expuesto frente a una cámara que se abstiene de ocupar el lugar del inquisidor para convertirse, con la distancia del caso, en aliada. Con una precisión arrolladora, la película despliega el abanico de arrogancia, pero también de secreto desasosiego con el que los jóvenes consultados ofrecen su visión de un futuro que, pese a cualquier prevención, se escribe siempre en un idioma aún por inventarse. (Manuel Ramírez)

  • Marx Can Wait

Miércoles 20 de abril a las 15hs en la sala Lavalle (Lavalle 780)

Viernes 29 de abril a las 19:15hs en la sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635)

Sábado 30 de abril a las 19:30hs en la sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635)

Director: Marco Bellocchio

Italia; 2021

100′

Sinopsis:

Casi cinco décadas después de la muerte de su hermano gemelo, a los 29 años, Bellocchio reúne a su familia para reconstruir la desaparición de Camilo. A través de conversaciones, películas familiares y su propia obra, Marco intenta manifestar un fantasma con el que ha estado lidiando toda su vida.

En una película de este mismo año, Viaggio nel crepuscolo, Augusto Contento rememora el post 68 italiano sirviéndose de las películas de Marco Bellocchio como fuente primigenia para entender esos convulsos años que culminaron con el asesinato de Aldo Moro (1978). “Marx puede esperar”, le decía a Bellocchio su hermano Camillo, en el sentido de que la experiencia vital debería anteceder a la militancia política. Pero Camillo vivió poco, se suicidó en 1968, y sus hermanos debaten sobre los motivos que pudieron llevarlo a tomar tan trágica decisión. Este y otros traumas familiares podrían estar en el origen de muchas de las películas de Bellocchio: la crónica familiar nutre su filmografía, y esta explica toda una década de la política y la sociedad italianas. (Jaime Pena)

  • Tre piani

Viernes 22 de abril a las 16:30hs en la sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635)

Sábado 23 de abril a las 14:30hs en la sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635)

Lunes 25 de abril a las 19:55hs en la sala Lorca (Av. Corrientes 1428)

Director: Nanni Moretti

Italia, Francia; 2021

119′

Sinopsis:

Una serie de acontecimientos cambiarán radicalmente la vida de los habitantes de un edificio romano, revelando sus dificultades para ser padres, hermanos o vecinos en un mundo donde la convivencia parece regirse por el miedo y el rencor. Con una narración fluida, rítmica y concisa, Moretti retrata la vida entrelazada de los habitantes de un edificio romano: tres familias, tres generaciones, tres actos. El cineasta se concentra en la singularidad de sus personajes con una intensidad emotiva sorprendente para explorar temas habituales como el duelo, la culpa y la fragilidad de las relaciones humanas. Moretti lanza una mirada aguda y contundente sobre el declive de este pequeño mundo burgués, pero no lo juzga. El cuadro sombrío no es definitivo, los personajes buscan de a poco una verdad esquiva. Tre piani gana densidad en la última parte: un movimiento vital hacia el exterior nos instala en el terreno familiar del gran humanista, y una maravillosa escena de baile en plena calle nos transporta mágicamente a las primeras películas de este extraordinario cineasta. (Aníbal Perotti)

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Y0t8M3-RqhM

  • Occhiali neri

Domingo 24 de abril a las 19:15hs en la sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635)

Martes 26 de abril a las 16:30hs en la sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635)

Sábado 30 de abril a las 23:05hs en la sala Lorca (Av. Corrientes 1428)

Director: Dario Argento

Italia/Francia; 2022

90’

Sinopsis:

Un asesino serial de prostitutas posa su mirada en Diane. Mientras la persigue, provoca un accidente en el que ella queda ciega y la familia de un niño de 10 años muere. Diane decide llevarse al niño, pero el asesino sigue suelto.
Una secuencia espectacular durante un eclipse, casi un corto en sí mismo y uno de los momentos más bellos de toda la filmografía de Dario Argento, nos introduce en la atmósfera de su nueva película, la primera en diez años y tal vez la más atípica (sin contar La quinta jornada, claro). Aquí tenemos a un asesino con guantes de giallo y un par de muertes increíbles y a puro gore, o sea, la especialidad de la casa, pero el centro de la película está en otro lado: en el vínculo entre Diana, una trabajadora sexual que acaba de quedar ciega luego de un accidente mientras huía del asesino, y Chin, un niño hongkonés que, a raíz de ese mismo accidente, queda a su cargo. ¿Quién hubiera dicho que Argento haría alguna vez una película así de entrañable, que hasta tiene grandes momentos de cine de aventuras? Aquí está, y es una maravilla. (Juan Pablo Martínez)

  • El desierto rojo

Sábado 23 de abril a las 21.00 hs en la sala Lugones (Av. Corrientes 1529 8°)

Miércoles 27 de abril a las 15:30hs en la sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635)

Director: D: Michelangelo Antonioni

Francia/Italia; 1964

116´

Sinopsis:

Después de sufrir un grave accidente automovilístico, una mujer comienza a percibir la ciudad en la que vive, Rávena, como un desierto. Las secuelas psicológicas le impiden llevar una vida normal y relacionarse con la gente que la rodea.

En la primera película en colores de Antonioni, las obsesiones plásticas y narrativas del cineasta alcanzan una simbiosis perfecta: su habitual maestría para la composición del encuadre y el trabajo sobre la profundidad de campo se enriquecen con audaces intervenciones sobre el color. El cineasta modifica los colores de los paisajes y los edificios para obtener una textura capaz de describir un espacio urbano tan cambiante como el paisaje mental de la protagonista. La belleza triste e irascible de Monica Vitti encarna magistralmente la soledad de una mujer inteligente y sensible pero incapaz de adaptarse. El cineasta expresa las reacciones emotivas de los personajes a través del uso del desenfoque. Fundida en el decorado, la heroína parece desvanecerse en un universo borroso, incierto, atravesado por sus colores interiores. (Aníbal Perotti)

Trailer: https://www.intramovies.com/production/red-desert/

  • La aventura

Jueves 21 de abril a las 17.00 hs en la sala Lorca (Av. Corrientes 1428)

Sábado 23 de abril a las 14:30hs en la sala Lugones (Av. Corrientes 1529 8°)

Director: Michelangelo Antonioni

Italia/Francia; 1960

142’

Sinopsis:

La película narra la desaparición de una joven durante un viaje en crucero por el Mediterráneo, y la consecuente búsqueda por parte de su amante y su mejor amiga.
La sensación de extrañamiento se manifiesta desde el principio: a pocos minutos de iniciado el relato, una joven desaparece, dejando a su novio y a su amiga con un fuera de campo tan anhelado como temido. Su ausencia no es un misterio a indagar sino un cuerpo que el cineasta sustrae generando un inmenso vacío. La intriga se disipa rápidamente y por primera vez surge la luz de su musa, Monica Vitti: una belleza fuera de norma, una rubia con la mirada perdida y una gracia misteriosa. Antonioni sigue su deriva, se demora para advertir sus movimientos íntimos o la vibración fugaz al acercarse al novio de su amiga. La dispersión narrativa convive de un modo extraordinario con la racionalidad del espacio representado. La aventura es una obra maestra fascinante que ha inspirado a varias de las mejores películas del cine contemporáneo. (Aníbal Perotti)

Trailer: https://www.intramovies.com/production/lavventura/

CONSULTAR PROGRAMACIÓN EN https://www.buenosaires.gob.ar/festivalesba

Los/as socios pueden acceder a entradas gratis. 

Conseguí tus entradas online en www.ciclosyfestivales.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar o personalmente en El Cultural San Martín, todos los días de 11 a 22 h.

Entrada general: $150

Entrada con descuento para estudiantes y jubilados: $100

El 80% de la programación estará online en www.ciclosyfestivales.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

  • Organizado por: BAFICI