El Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y el Teatro Coliseo presentan a ITALIA XXI en el FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires). El ciclo creado junto con el Ministerio de Cultura de la República italiana inaugura su temporada 2022 acercando al público de Buenos Aires tres espectáculos referentes de la producción teatral contemporánea de la península: Darwin Inconsolabile, Teatro d’eccezione e Glory Wall.
Sinopsis
El Estado de excepción, en el Derecho constitucional, es un régimen que puede declarar un Gobierno de un país en situaciones especiales. Habitualmente se la considera una medida temporal y extraordinaria. Instituye la forma legal de aquello que no puede tener forma legal.
¿Qué lugar encuentra el teatro en este marco?
¿De qué modo se puede esconder, revelar, hacerse posible?
¿Es posible pensar un teatro, una performance de excepción?
Este trabajo nace como un laboratorio para pensar, indagar y dialogar escénicamente con el nuevo paradigma mundial que se está configurando a partir de la Pandemia. Este paradigma, obliga a casi todos los países y sus habitantes a obedecer ciertas reglas, ciertos protocolos de higiene, de circulación en los espacios públicos y privados, de comportamientos, de lazos. ¿Qué huellas? ¿Qué heridas abre en nosotros? ¿Dónde nos atraviesa, nos hiere? ¿Qué y quién nos interesa? Es posible encontrar, abrir una fisura donde el lenguaje y las artes performativas, puedan dialogar y entrar en tensión con la convención actual y con sus signos. ¿Dónde encontramos la teatralidad en este nuevo mundo?
Un espectáculo integrado por 4 microdramas, en los que el director Lisandro Rodríguez, guía a los actores que han realizado el curso de alta formación de la Escuela Iolanda Gazzerro de Emilia Romagna Teatro (ERT).
Funciones
Miércoles 2 de marzo – 19 h – Estudio Los Vidrios: Donado 2348 – Villa Urquiza
Jueves 3 de marzo – 19 h – Estudio Los Vidrios: Donado 2348 – Villa Urquiza
Viernes 4 de marzo – 19 h – Estudio Los Vidrios: Donado 2348 – Villa Urquiza
Las entradas son gratuitas y con reserva previa online, dos días antes de cada espectáculo, desde las 14 h, en la web. Se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función.
MICRODRAMAS:
Teatro de excepción: Tristeza
La tristeza es un ser, un paisaje, una espera, un modo de escuchar. La tristeza es un estado de ánimo que se manifiesta en distintos modos cuando se verifican ciertos eventos, generalmente desfavorables. Este estado puede revelarse o se puede expresar a través del llanto, la depresión el pesimismo, la verborragia, la ira o el silencio. En general son estados de insatisfacción. Es también una forma de entender y mirar el mundo. Una forma de conectar. En La tristeza, las relaciones están determinadas por el dinero. Se paga por cada deseo o necesidad, cada uno tiene un precio que se manifiesta y se determina en la voluntad del otro; se impone, se proyecta en modo afirmativo. La tristeza no tiene que ver con el dolor de una pérdida irreparable, sino que la tristeza infinita es producto de la imposibilidad de compartir.
Teatro de excepción: el sujeto asocial
El sujeto asocial es alguien que está fuera de lugar, que tiene dificultades para conectarse con la sociedad, con aquello que lo rodea. El sujeto asocial podría desarrollarse en una oficina improvisada. Escritorios, cubículos, cartas, puertas que no llevan a ninguna parte. Nadie sabe verdaderamente qué hacer o para quién, pero hay realmente un ser y hacer, un deambular, un decir, un intento de comprensión. En el sujeto asocial emerge un espacio fantástico e imaginario, hecho de sueños con los ojos abiertos, de la imaginación de otras vidas posibles. La distinción entre una realidad cotidiana a la que están ligados los personajes y un espacio deseado: de aventura, de transgresión, de futilidad y de lo extraordinario.
Teatro de excepción: Futuro
El futuro es todo aquello que todavía no ha sucedido. Lo que sucederá luego de este instante. Qué sucederá. Eso es lo que no sabemos. Aquello que la sociedad nos pide tener resuelto, previsto, planificado y no sucede jamás como lo imagina. El futuro es vivido en un estado de euforia y de insomnio, con la mania de construir un futuro según las creencias, las teorías, el pasado y las ambiciones. Futuro podría desarrollarse en una sacristía clandestina. Futuro manifiesta lo que causa rabia, dolor, contradicción, hipocresía y negacionismo. Futuro es la violencia explícita y la noción moral de una época. Futuro es la cultura atravesada por la religiosidad de nuestros actos.
Teatro de excepción: Los Árboles
Los árboles son plantas que tienen una altura media entre los 45 y los 63 metros, aún cuando el árbol más alto del mundo mide 115 metros. Crecen de una semilla que conserva energía en su interior para activar el crecimiento de las primeras raíces, del tronco y de las hojas; cuando mueren continúan dando vida no solo por el uso que se puede dar a la madera, pero también porque preparan el terreno cuando se descomponen para recibir mejor a sus sucesores. Los árboles son un encuentro cara a cara. Podría suceder durante un cumpleaños, un cocktail, una conferencia, pero Los Árboles no es nada de todo esto. En Los Árboles hay solamente lugar para decir aquello que no se podía decir en otro momento. Es la experiencia de lo que sucede con los cuerpos en escena y los espectadores, poniendo en tensión la idea de actuación, de narración, de experiencia escénica.
Ficha artística
Duración: 180’ con 3 intervalos
Dirección y dramaturgia: Lisandro Rodríguez
Intérpretes: Eleonora Angioletti, Letizia Bravi, Giorgio Castagna, Marco De Francesca, Serena De Siena, Raffaele De Vincenzi, Federico Ghelarducci, Alice Guarente, Lisa Lendaro, Eleonora Longobardi, Manfredi Messana, Martina Querini, Ivo Randaccio, Agostino Rocca
Música: Guillermo Rodríguez, Yuliano Acri
Escenografía y diseño de iluminación: Matías Sendón
Colaboración artística y de dramaturgia: Anabela Brogioli
****************
El ciclo ITALIAXXI es ideado, curado y producido por el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires y el Teatro Coliseo, con el apoyo institucional de la Embajada de Italia, del Ministerio de Cultura de Italia y el programa beIT del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia. Con el sponsoreo de La Caja, Pan American Energy y Enel.