En el marco de la 46a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires presenta un ciclo de 3 charlas, a cargo de Guillermo Piro, dedicadas a los centenarios de los escritores de Pasolini, Manganelli e Fenoglio. Las mismas se desarrollarán en el STAND ITALIA ubicado en el Pabellón Amarillo, espacio Nro. 1709. Compartimos, a continuación, el programa de las charlas:
1. Pier Paolo Pasolini – sábado 30/04 a las 18.00 hs. – Duración 60 minutos.
Primeros poemas friulianos – Las cenizas de Gramsci y La religión de mi tiempo – Nace el novelista: Chicos de la calle y Una vida violenta – El viaje a la India – El cine: Accattone – El cine religioso: La ricota y El evangelio según San Mateo – Pasolini provocador: “El PCI para los jóvenes” – Pasolini polemista – Las bellas banderas – Muerte y resurrección
2. Giorgio Manganelli – sábado 07/05 a las 18.00 hs. – Duración 60 minutos.
El Grupo 63 – Literatura y experimentalismo – Centuria – Literatura de viajes: India, China, Islandia, El Islám, Argentina – Experimento con la India – Manganelli consultor editorial – Manganelli traductor de Edgar Alan Poe – La literatura como mentira – El fabricante de neologismos – El testamento: La ciénaga definitiva – Muerte en Roma
3. Beppe Fenoglio – sábado 14/05 a las 18.00 hs. – Duración 60 minutos.
Fenoglio y la literatura inglesa – Mundo rural y resistencia – Primeras traducciones – Fenoglio partisano – La paga del sábado – Fenoglio, Vittorini y Calvino – Los veintitrés días de la ciudad de Alba y Primavera de belleza – Fenoglio guionista cinematográfico –Muerte temprana en Turín – Obra póstuma: El partisano Johnny
Para conocer todas las actividades del Stand, ver AQUÍ.
- Sobre Guillermo Piro
Nació en Avellaneda en 1960. Publicó los siguientes libros: La golosina caníbal, Las nubes, Estudio de manos, Correspondencia, Saint Jean-David (poesía); Versiones del Niágara, Celeste y Blanca, La comedia de una madre, La heterogénesis de los fines (novela); Guillermo Hotel (cuentos); Instrucciones para doblar una esquina y Qué cómico resultaba cuando era un muñeco (ensayo). Integra la antología Monstruos realizada por el poeta Arturo Carrera. Sus artículos, críticas, entrevistas y crónicas de viaje han aparecido en Clarín, La Nación, Perfil, Página/12, First, La Stampa y Los Inrockuptibles. Fue director de la revista de libros Gargantúa. La gente que lee. Ha traducido, entre otros, a J.R. Wilcock, Roberto Benigni, Emilio Salgari, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Andrea Zanzotto, Giorgio Manganelli, C.M. Cipolla, Pier Paolo Pasolini, Massimo Cacciari y Ermanno Cavazzoni. Actualmente es editor de Cultura de diario Perfil. Desde hace años está abocado a la reedición de las obras del escritor argentino Héctor A. Murena. Tuvo una cuantiosa experiencia viajera. Residió en Italia entre 1989 y 1992.