Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

BIENALSUR: Arte contemporáneo italiano en exhibición

El Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, en conjunto con BIENALSUR y con el auspicio de Embajada de Italia en Buenos Aires, Embajada de Austria en Buenos Aires, Fondazione Pistoletto Cittadellarte y Officina+39, presenta World Map (acerca de la moda sostenible) de Ryts Monet, en el ámbito de la muestra colectiva Rompecabezas con la curaduría de Diana B. Wechsler y Benedetta Casini.

Por primera vez en Buenos Aires, invitado por el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, el artista italiano Ryts Monet, presenta una impactante obra.

Abierta a visitas del 29/07 al 31/12/23 en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo y Museo de la Inmigración – Sede Hotel de Inmigrantes, Buenos Aires.

World Map parte de una reflexión sobre los desequilibrios en las relaciones económicas y políticas a nivel ambiental. Ryts Monet ha elegido la imagen del planisferio, desgastando y consumiendo un soporte de tela de jeans hasta generar la imagen de una Tierra agotada, reducida a pedazos.

La intención del trabajo es plantear preguntas sobre el impacto que el mercado libre e hiperconsumista y la extracción masiva de recursos ya tienen y tendrán en el futuro tanto a nivel local, como global. También cuestiona la ambigüedad de las opciones políticas y económicas en un mundo globalizado que van en contra de la necesidad de conciencia ambiental. La obra de arte se mostró al público por primera vez en la Fondazione Pistoletto Cittadellarte, en Biella y fue concebida y creada con motivo de la Circulart 2, un programa de residencia de artistas organizado por la misma institución sobre el tema de la moda y la sostenibilidad.

Rompecabezas es un proyecto concebido específicamente para los espacios del MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo y Museo de la Inmigración en ocasión de la BIENALSUR 2023. Se trata de un encuentro de imágenes de diferentes horizontes sociales, culturales y políticos de la región que componen un panorama abierto y altamente asociativo, en el que cada pieza es identificada en sí misma y, a su vez, puesta en relación ocasional con las demás para configurar, en cada mirada, una posible lectura de la historia en busca de dar cuenta de la realidad latinoamericana.

La selección de obras que integra Rompecabezas pone en evidencia – dada la variedad de realidades convergentes – la complejidad de la construcción de cualquier tipo de relato. Recordemos que el territorio de lo simbólico es movedizo, fugitivo, inestable. En él, cualquier certeza puede ser puesta en cuestión en la medida en que los parámetros socioculturales y temporales con los que se las atraviese cambien. Sin embargo, esta debilidad de lo simbólico, más precisamente de las imágenes, es a la vez su fortaleza. Por esta razón, vale la pena hacer el ejercicio de pensar con imágenes y ampliar creativamente los horizontes de sentidos.
Teniendo esta premisa como punto de partida, y la advertencia acerca de la imposibilidad de un relato único, transitemos las incertezas desde este presente y en plural, en busca de imaginar posicionamientos críticos que contribuyan a pensar los de-centramientos, los intercambios, las apropiaciones y re-apropiaciones en sentidos múltiples, diversos, recíprocos, globales.

Diana B. Wechsler

  • Breve biografía del artista

Enricomaria De Napoli (Ryts Monet), Bari, 1982, vive y trabaja en Viena. Estudió en la Universidad IUAV de Venecia, donde se graduó en la licenciatura en Artes Visuales en 2007 y en 2011 se especializó en Comunicación Visual.
Su obra ha sido expuesta en instituciones como: QUADRIENNALE DI ROMA, (2023); BUCHAREST BIENNALE, (2022); FONDAZIONE PISTOLETTO CITTADELLARTE, Biella (2021); STEIRISCHER HERBST, Graz (2020); NAKANOJO BIENNALE, Nakanojo, JP, (2019); KUNSTHAUS DRESDEN, Dresden (2019); Q21 – MUSEUMSQUARTIER WIEN, Vienna (2019); 6. MOSCOW INTERNATIONAL BIENNALE FOR YOUNG ART, Moscow (2018); OFF BIENNALE CAIRO, Cairo (2018); MEDITERRANEA 18, YOUNG ARTIST BIENNALE, Tirana (2017); KUNSTHAUS GRAZ (2016); FONDAZIONE ANTONIO RATTI, Como (2016); STEDELIJK MUSEUM BUREAU AMSTERDAM, Amsterdam (2015); TOKYO ARTS AND SPACES, Tokyo; (2013) PAN, Napoli, (2013); FONDAZIONE BEVILACQUA LA MASA, Venezia, (2012); KUMU ART MUSEUM, Tallin (2011).

Más info
https://bienalsur.org/es/single_agenda/426

https://rytsmonet.eu/