Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Ciclo de conferencias: Momentos literarios en el melodrama italiano. Primer encuentro

Ciclo de conferencias: Momentos literarios en el melodrama italiano

Miradas femeninas (I): Las dos Manon: Manon Lescaut entre Prévost, Massenet y Puccini.

Martes 26 de julio 18.30 hs – Sala Benedetto Croce

 

El Istituto Italiano di Cultura organiza un ciclo de 5 conferencias sobre el tema de la relación entre literatura y melodrama. A cargo de la Prof. Nora Sforza, se realizará en la Sala Benedetto Croce del Istituto, Marcelo T. de Alvear 1119 piso 3°.

  • PROGRAMA

Martes 26/07 a las 18.30 hs: Miradas femeninas (I): Las dos Manon: Manon Lescaut entre Prévost, Massenet y Puccini.

Martes 09/08 a las 18.30 hs: Miradas femeninas (II): Da Marie Duplessis a Violetta Válery. La Signora delle camelie fra Alexandre Dumas (figlio), Piave e Verdi.

Martes 23/08 a las 18.30 hs: Amores paternos: El rey se divierte / Rigoletto entre Víctor Hugo, Romani y Verdi.

Martes 06/09 a las 18.30 hs: Entre Clasicismo y Romanticismo: Norma o el infanticidio entre Soumet, Romani y Bellini.

Martes 20/09 a las 18.30 hs: De Padua a Venecia: Angelo, tirano de Padua – La Gioconda entre Hugo, Boito y Ponchielli.

 

  • Fundamentación, destinatarios y objetivos:

El melodrama, nacido en Florencia casi por equivocación en los últimos años del siglo XVI, siempre estableció una verdadera y muy fructífera unión con la literatura europea de todos los tiempos. Así, músicos, traductores y libretistas lograron crear una vasta mediación cultural que permitió la formación de un público de espectadores/oyentes que, en muchos casos (tal vez un poco como el cine de hoy en día), luego fue a buscar las fuentes de inspiración literaria de los citados dramas en música, leyendo la «fuente primaria» solo después de haber visto/escuchado aquella «secundaria». Sin embargo, todavía hoy algunas cuestiones son motivo de profundos debates: ¿cómo se ha podido iniciar el proceso de paso del texto literario al libreto de ópera? ¿Qué cuestiones debían ser «silenciadas» por miedo a la censura? ¿Cuáles fueron las transformaciones sufridas por los textos literarios en manos de libretistas y músicos?

En estos encuentros, realizados en idioma italiano, trataremos de mostrar las buenas relaciones entre la literatura y el melodrama, con la intención de comprender la importancia del teatro lírico en el contexto histórico-cultural europeo de los siglos XVIII a XXI, así como algunas de sus posibles recepciones en el territorio americano; analizar las características de la apropiación de textos literarios por traductores, libretistas y músicos, como punto de partida para la creación de melodramas; comprender la importancia de dicha operación; describir la relación entre literatura y melodrama, a partir de algunos ejemplos significativos de los siglos XVIII, XIX a XX; analizar el rol del empresario teatral como principal actor social en el contexto de la producción melodramática;reconocer las distintas corrientes estéticas poético-musicales presentes en los libretos analizados.

La entrada es gratuita con inscripción previa obligatoria disponible 5 (cinco) días antes del encuentro, únicamente online, en el enlace: https://www.eventbrite.com.ar/e/conferencia-momentos-literarios-en-el-melodrama-italiano-primer-encuentro-tickets-385171758097

 

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires