Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Dos conferencias magistrales en el marco de la exposición Dante X Alonso

El Museo Nacional de Bellas Artes, la Asociación Amigos del Bellas Artes y el Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires organizan dos conferencias magistrales que se llevarán a cabo los jueves 17 y 24 de febrero a las 18 hs en el Museo. 

  • La primera conferencia: «Dante en el infierno: Lecturas políticas de la Divina comedia de la Revolución francesa a Carlos Alonso”, estará a cargo del investigador Mariano Pérez Carrasco.

En las palabras del Doctor en filosofía: «Marcadas por un fuerte contenido político que adapta el poema dantesco al imaginario y a las problemáticas que nos son contemporáneas, las obras de Carlos Alonso actualmente expuestas en la muestra Dante x Alonso constituyen la más importante lectura iconográfica de la Divina comedia realizada en la Argentina. Ellas tienen, sin embargo, una larga tradición que se remonta a los primeros años de la Revolución francesa y que no haría más que profundizarse hasta llegar a convertirse –con Francesco De Sanctis, Benedetto Croce, Antonio Gramsci y, entre nosotros, Jorge Luis Borges– en una visión mainstream del poema dantesco: una lectura que tiende a poner el foco en el Infierno y a convertir a los pecadores allí condenados en verdaderos héroes del mundo moderno.

Esta conferencia explora los orígenes de esa interpretación, así como sus motivaciones políticas y religiosas, echando luz de ese modo a la vez sobre las múltiples posibilidades de lectura del texto dantesco, así como sobre los procedimientos iconográficos llevados a cabo por Carlos Alonso desde sus primeras obras realizadas en la significativa fecha de 1968 hasta la serie Carlos Alonso en el infierno ya en pleno siglo XXI.»

  • La segunda conferencia que lleva el nombre «Carlos Alonso: Una variante argentina del “hablar visible” de Dante en el más allá”, estará a cargo de José Emilio Burucúa.

«Nada menos que 700 años pasaron desde la muerte de Dante Alighieri hasta hoy. Su poema mayor, la Divina Comedia, no ha cesado de exhibir grandeza estética ni de aumentar el radio de sus lectores. Se han multiplicado, por ende, los significados que la humanidad encuentra, descubre y recrea a partir de los personajes, habitantes del trasmundo de los muertos, o de las ideas e historias transmitidas por ellos y por el propio autor, viajero imaginario en las entrañas de la tierra, en el monte del Edén, en los ocho cielos y el Empíreo. Los dibujantes y pintores de todos los horizontes civilizatorios del planeta se han inspirado en sus páginas y han representado sus momentos más emocionantes, desde los miniaturistas de los manuscritos a partir de finales del siglo XIV, los ilustradores de sus ediciones del 1500 en adelante, los artistas que duplicaron en nuevas figuraciones el itinerario sublime y radicalmente humano del poeta y los historietistas norteamericanos que lo satirizaron.» (José Emilio Burucúa)

La entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala 33 del primer piso del Museo

 

Más información

  • Organizado por: MNBA, Amigos del MNBA, IIC.