Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

“Experimentum Mundi” de Giorgio Battistelli en Festival No Convencional

El Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires participa de la segunda edición del Festival No Convencional, con la presentación de Experimentum Mundi de Giorgio Battistelli.

20 y 21 de octubre – 20.30 hs. Sala Casacuberta, Teatro San Martín

Las entradas se podrán retirar gratuitamente por la boletería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) a partir de 2 hs. antes de la función, hasta un máximo de 2 entradas por persona. 

Sobre el espectáculo

TEATRO MUSICAL / ÓPERA EXPERIMENTAL para dieciséis trabajadores, un narrador, cuatro voces femeninas y un percusionista. 

Así como algunos movimientos del arte contemporáneo buscaron sacar el arte de las instituciones para llevarlo a las calles, irrumpiendo en la vida cotidiana y acercándose al trajín de la clase trabajadora, Battistelli concreta el movimiento inverso en esta obra. La presenta en un teatro con panaderos, zapateros, albañiles y otros trabajadores como protagonistas de la acción escénica. Los materiales, sonidos, olores y movimientos de cada oficio, realizados en escena, se articulan con la música y el recitado de descripciones de herramientas tomadas de la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert. Una vez finalizada la obra, se ha cocinado pan, levantado una pared, confeccionado un par de zapatos… en perfecta sincronía con la partitura. Desde su estreno en 1981, ha sido presentada en más de 200 salas y festivales de todo el mundo.

TRAILER

Experimentum Mundi except 7m from totun on Vimeo.

 

BREVE BIO

Nacido en Albano Laziale en 1953, Giorgio Battistelli estudió composición en el Conservatorio de L’Aquila donde recibió su diploma en 1978. Al mismo tiempo asistió a seminarios impartidos por Karlheinz Stockhausen y Mauricio Kagel en Colonia. En 1978-1979 tomó cursos de teatro musical contemporáneo impartidos por Jean Pierre Drouet y Gaston Sylvestre en París. En 1981, año en que escribe Experimentum Mundi, inicia una intensa etapa de composición para teatro musical. Sus obras se han presentado en el Festivald’Automne del Centro Pompidou de París, los Festivales de Salisburg y Lucerna, la Biennale y Gasteig de Munich, la Bienal de Berlín, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma, La Scala de Milán, el Teatro dell’ Ópera de Roma, el Teatro Comunale de Florencia y teatros de ópera de todo el mundo, incluidos Amberes, Estrasburgo, Ginebra, Breman, Mannheim, el Almeida de Londres, así como Hong Kong, Adelaide, Brisbane, Melbourne, Sydney, Wellington, Taipei, Tokio, Nueva York, Washington, Singapur, La Paz y Pekín.

Su música ha sido interpretada por directores como Riccardo Muti, Antonio Pappano, Lorin Maazel, Daniele Gatti, Daniel Harding, Ádám Fischer, Jukka-Pekka Saraste, MyungWhun Chung, Susanna Mälkki y Zoltán Peskó. Ha colaborado con los directores Robert Carsen, Luca Ronconi, Georges Lavaudant, Mario Martone, Michael Londsdale, David Pountney, Daniele Abbado, Fura dels Baus y Studio Azzurro, y con artistas como Toni Servillo, Bruno Ganz, Ian Mc Diarmid, Philippe Leroy, Moni Ovadia y Vladimir Luxuria. Conferido con el título de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura francés y nominado «Commentatore dell’Ordine al merito» de la República Italiana, ha sido Compositor en residencia en la Ópera de Amberes, en la Ópera Alemana am Rhein en Düsseldorf y en el Teatro San Carlo de Nápoles. Ha acumulado mucha experiencia como director artístico con la Orchestra della Toscana (donde regresó en 2011), la Bienal de Venecia, la Società Aquilana dei Concerti, la Accademia Filarmonica Romana, la Fondazione Arena di Verona y la Cantiere d’Arte di Montepulciano.

****

NO CONVENCIONAL es un nuevo festival de espectáculos presentados en lugares no convencionales, parques al aire libre, establecimientos deportivos, antiguos teatros, halls de edificios comerciales y corporativos, veredas de distintos barrios, y también por streaming. Protagonizados por artistas profesionales y amateurs conjuntamente, en 2022 se lleva adelante la segunda edición. Producido por 4’33” música contemporánea y artes escénicas, en asociación con el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y numerosas instituciones culturales.

  • Organizado por: Festival No Convencional e Istituto Italiano di Cu