Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Festival Internacional de Cine sobre Migración (5 – 18 de diciembre 2017)

Organizado por la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y el Cluster EUNIC (European Union National Institutes for Culture) de Buenos Aires, el Festival Internacional de Cine sobre Migración es una oportunidad para que el mundo celebre la diversidad y la singular contribución de los migrantes a las comunidades y países en los cuales viven. Es asimismo un tributo a las numerosas películas que capturan la belleza y los desafíos de la migración y que traen esas realidades a las audiencias en todo el planeta. El Festival de Cine es parte de la campaña de la ONU “JUNTOS”, una iniciativa global que promueve el respeto, la seguridad y la dignidad para todas las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares en búsqueda de una mejor vida.

La programación en la Alianza Francesa (5 – 7 de diciembre)

La programación en el IIC, jueves 7 de diciembre:

16 hs.:
Las aventuras de la maleta roja de Richard Soriano Legaspi
Documental
Region: Europa, Asia
Idiomas: Italiano/otros idiomas – Sub en inglés
40 min

“Las aventuras de la maleta roja” forma parte de la serie de narraciones “Documental de la Maleta Roja”. Roan Asunción es conocida por ser la más joven “tejedora” de migrantes en la región del Piamonte. Su pequeña tienda de alimentos funciona como un telar que conecta a diversas nacionalidades debido a la variedad culinaria que ofrece.

16.50 hs.:
Casa en tierra ajena de Carlos Sandoval García
Documental
Region: America
Idiomas: Inglés, Español – Sub en Español
80 min

“Casa en Tierra Ajena” es un documental que relata las historias y los sueños de diversas personas que se encuentran en procesos de emigración forzada en Centroamérica. También recupera las voces de quienes se han quedado en sus países resistiendo y transformando sus realidades. La “Casa del Migrante de Saltillo”, situada en Coahuila, en el norte de México, es el lugar de encuentro de estos relatos, ya que es donde confluyen las diferentes personas migrantes que buscan un lugar seguro para descansar y retomar fuerzas antes de intentar cruzar la frontera a los Estados Unidos.

El documental expone los factores de expulsión que fuerzan a las personas a salir de sus países, los mecanismos de control cada vez más violentos y represivos que se imponen para intentar retener a los migrantes y la solidaridad que se teje sin fronteras.

18.30 hs.:
Nana de Tatiana
de Fernandez Geara
Documental
Region: America
Idiomas: Inglés – Sub en Español
70 min

“Nana” explora la dolorosa travesía que realizan las niñeras dominicanas para enviar dinero a sus hijos e hijas en su país. El documental se centra en los conflictos a los que se enfrentan tres niñeras dominicanas que dejan a su progenie al cuidado de sus familiares y crían a los niños y niñas de otras personas. Aborda las complejas relaciones entre madres e hijos/as.

  • Organizado por: Organización Internacional para las migraciones
  • En colaboración con: EUNIC