Jornada del Contemporáneo 2024 – Llega a Buenos Aires el ganador italiano del Premio «Natura, Naturans/ Naturata» Alberto Tadiello
09 octubre 2024 a las 18 hs
Auditorio UNTREF en la Sede del Rectorado
A partir del 6 y hasta el 12 de octubre 2024 se celebra la XX Jornada del Contemporáneo 2024, promovida por AMACI – Asociación de Museos de Arte Contemporáneo Italianos con la colaboración de la Dirección General para la Diplomacia Pública y Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional italianos.
En el marco de esta manifestación cultural, llega al Instituto el artista italiano Alberto Tadiello, ganador del Premio “Natura, Naturans/ Naturata 2024”, el proyecto de doble residencia artística impulsado por la Dirección General de Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura de Italia en colaboración con el Instituto Autónomo Villa Adriana – Villa d’Este en Tivoli (VILLAE), el IIC Buenos Aires y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
La residencia artística en Buenos Aires establece una colaboración entre Alberto Tadiello y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), con el fin de desarrollar una obra sobre los temas de la naturaleza y el paisaje, además de promover el intercambio entre culturas a través de la movilidad de artistas italianos y argentinos.
En ocasión del comienzo de su residencia, Alberto Tadiello realizará una presentación en la cual dialogará con el artista visual Pablo La Padula. La charla se realizará en el Auditorio de la Sede del Rectorado de la UNTREF el 9 de octubre a las 18:00 hs.
El ingreso al evento es libre y gratuito.
Nacido en Vicenza en 1983, Alberto Tadiello es un artista contemporáneo que vive y trabaja a los pies de los Dolomitas. Se formó en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad IUAV de Venecia e inicia su carrera internacional en 2007. Alpinista apasionado, su práctica se caracteriza por un gran interés en cuestiones relacionadas con la naturaleza, especialmente la montaña. En sus experimentaciones, el elemento natural se combina con la tecnología, a través de esculturas mixtas, instalaciones sonoras, pasando por el uso de la luz y proyecciones fotográficas.
En 2022, continuando sus estudios anteriores sobre el tema del medio ambiente en el ámbito sonoro, el artista italiano creó “Don’t You Lead Me To The Dark”: una instalación de audio ambiental compuesta de la superposición de llamadas animales, como ranas y sapos de América del Norte, obtenidos de las investigaciones de Albert R. Brand Bird Song Foundation.