Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

El arquitecto italiano Werner Tscholl invitado especial en la 19 Edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires

LaBienalRojoRedondo
Bienal de Arquitectura de Buenos Aires

El arquitecto italiano Werner Tscholl invitado especial en la 19 Edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires

11 de octubre – 11.00 hs. 

Faena Art Center (Aimé Painé 1169, Puerto Madero, Buenos Aires).

El programa de conferencias de la 19 Bienal de Arquitectura de Buenos Aires contará con diversos especialistas locales y extranjeros de prestigio internacional. Referentes de inspiración y líderes de opinión en diversos campos vinculados a la arquitectura, el urbanismo, la gestión ambiental, el arte, el diseño, la tecnología y la innovación.

Este año el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires acompaña la Bienal invitando al arquitecto italiano Werner Tscholl.

VIERNES 11 DE OCTUBRE, 11 hs.  – Conferencia presencial El concepto sigue al contexto con traducción al español.

La obra del arquitecto italiano Werner Tscholl incluye la restauración y ampliación de edificios existentes y la construcción de nuevas viviendas, oficinas e instalaciones de producción. Los proyectos se caracterizan por la investigación espacial y tipológica y por un lenguaje que se aleja de la reproducción mimética de la arquitectura local. Liberados de la rigidez purista, sorprenden por su diálogo inmediato con el entorno y la facilidad con que se manejan diversas técnicas y materiales de construcción.

Werner Tscholl tiene su estudio en Morter, Italia, desde 1983. Sus obras se han exhibido en exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo, con varias participaciones en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2002 a 2018. Ha ganado numerosos premios y reconocimientos. También se han dedicado a su obra varios retratos y documentales de televisión.

La participación en las conferencias será presencial y virtual, transmitido por streaming, con el objetivo de amplificar el acceso de sus contenidos y el alcance a múltiples públicos.

La entrada será libre y gratuita para el foro de conferencias internacionales, workshops y la exposición central, que abordarán las temáticas de sustentabilidad, medio ambiente y nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura y el diseño para ofrecer una perspectiva de los desafíos y oportunidades de la dimensión urbana y humana de las ciudades.