El Instituto Italiano de Cultura con la colaboración del Consulado General de Italia de Rosario, del Museo Nacional de Bellas Artes y de Mirada Distribution presenta un ciclo de películas italianas, muchas de las cuales no pasaron por los cines de nuestro país. Se trata de obras notables que recorren una gran variedad de géneros, desde la comedia hasta el drama, desde la competencia deportiva hasta el policial, y reflejan la enorme diversidad y calidad actual del cine de Italia. La selección, a cargo del Museo Nacional de Bellas Artes, tiene como eje la búsqueda de la universalidad, qué es lo que tiene para decir la pantalla italiana respecto del mundo a partir de sus personajes, de sus formas de decir y de mostrar. Se trata, sobre todo, de películas que expresan además el placer por contar con la imagen y el sonido. Desde la experimentación euforizante hasta el más crudo de los realismos, estas películas italianas, pertenecientes a una cinematografía que ha sido pionera en la creación de formas ya desde el mismo inicio del séptimo arte, representan también la esperanza de que el cine siga vivo en épocas donde tal supervivencia se plantea entre signos de interrogación.
Cómo ver las películas
Cada uno de los films estará disponible durante cinco días, a partir de los jueves a las 18. Para acceder al link de visionado gratuito, el espectador debe llenar un formulario de inscripción de Eventbrite disponible para cada uno de los eventos.
A PARTIR DE ESTE LINK PODRÁ VER LA PELÍCULA HASTA EL 13/08/20
Duración: 115 min.
País: Italia
Dirección: Edoardo Leo
Guion: Marco Bonini, Edoardo Leo (Libro: Fabio Bartolomei)
Música: Gianluca Misiti
Fotografía: Alessandro Pesci
Reparto: Luca Argentero, Edoardo Leo, Claudio Amendola, Stefano Fresi, Anna Foglietta, Carlo Buccirosso, Federico Torre, Rufin Doh Zeyenouin, Mattia Sbragia, Apetor Afiwayi, Carmine Battaglia, Walter Nicoletti, Gualtiero Burzi, Roberta Carrese, Carmine Monaco, Rolando Ravello
Sinopsis
Diego, Fausto y Claudio son tres cuarentones insatisfechos, que huyendo de la ciudad y de sus propias vidas, se juntan en la empresa de abrir un casa de turismo rural. A ellos se les unirá Sergio, un cincuentón comunista, y Elisa, una joven embarazada y a la que le falta un tornillo. Pero su sueño se obstaculizará con la llegada de Vito, un camorrista que viene a cobrar el «pizzo».
Tres elementos se combinan en esta reformulación en clave un poco asordinada de la commedia all´italiana, donde al grotesco se lo sustituye sobre todo por la ironía. El primero, pintar un paisaje al miso tiempo generacional e ideológico sin juzgar a sus personajes. El segundo, que lo raro o extraordinario de esos mismos personajes no se transforme en una única cuerda sobre la que se cargan las tintas, sino en aquello que los vuelve diferentes. El tercero, proponer que ciertos acuerdos morales, ciertos parámetros de comportamiento, están por encima de las diferencias. Celebración de la amistad y mirada amable sobre esa eterna crisis de la mediana edad que hoy parece atacar más temprano y culminar más tarde, Noi e la Giulia hace de la amabilidad con el espectador una herramien