Nacida a partir de una reflexión conjunta entre el Instituto Italiano de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la iniciativa Puente cultural Italia – Buenos Aires es un proyecto innovador de colaboración cultural enteramente pensado para la modalidad online, para permitir la continuidad del intercambio entre instituciones culturales y artistas de los dos países en una época de distanciamiento social que afecta de forma particular al mundo de las artes. No se trata únicamente de mantener vivo el aliento de la cultura en estos tiempos tan difíciles, sino también de reflexionar, cada uno desde su lugar, con el propósito de reinventar modalidades de producción y de consumo cultural que puedan ser mucho más inclusivas, tanto para los artistas como para las diversas audiencias.
Para el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, “celebrar esta conexión demuestra la importancia que tiene la cultura en la construcción de sentidos, pertenencias y los valores que construye en la sociedad. La cultura constituye un refugio en estos momentos de incertidumbre y una salida posible a través de la cooperación para este desafío que está atravesando toda la humanidad”. Por eso resulta fundamental movilizar creatividad y esfuerzo en un contexto como este en el que escasean los recursos económicos pero se mantiene viva la necesidad de cultura, de intercambio y de colaboración.
Como reflexiona Donatella Cannova, Directora del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, “El proyecto Puente cultural Italia – CABA que hoy lanzamos busca proseguir el fructífero vínculo entre dos culturas cercanas pero geográficamente lejanas, derribando las barreras espaciales a través de la circulación y la difusión virtual de experiencias creativas, a partir del intercambio de contenidos culturales ya existentes pero también a través de la promoción de creaciones originales, fruto del acercamiento y del diálogo entre nuestros artistas y pensadores. Un programa piloto para trazar un primer mapa de posibles acciones de colaboración entre ciudades italianas y argentinas, que hoy se inicia con un focus sobre Milán. El futuro de las relaciones culturales ítalo-argentinas hoy también se plantea a partir de este encuentro”.
A su vez, según la Presidenta de la Fundación laVerdi de Milán, Ambra Redaelli, “La relación entre la Orquesta Sinfónica de Milán Giuseppe Verdi y la Argentina es una relación privilegiada. Recuerdo en particular la memorable tournée que LaVerdi hizo en 2002 junto con el Maestro Oleg Caetani. Rememoro los conciertos de Buenos Aires y de Rosario, dos ciudades que nos recibieron con una calidez que aún recuerdo y que hizo de aquella experiencia un sello de amistad entre nuestra institución y la Argentina. Pero no solo eso. Italia y Argentina tienen un importante vínculo desde siempre, que en momentos como el que estamos pasando se renueva y se potencia aún más”.
Finalmente, para el Ministro de Cultura de la Ciudad de Milán, Filippo Del Corno, “La música es desde siempre un lenguaje universal que permite el diálogo entre las personas y los pueblos y, en este momento difícil para todas las naciones del mundo, es aún más importante crear conexiones que lleven mensajes de cultura y unión. Milán está feliz de participar en este diálogo presentando algunas de sus excelencias culturales y a la espera de poder ofrecer al público argentino la emoción auténtica de una performance en vivo”.
El próximo lunes 18 de mayo estas cuatro autoridades arriba mencionadas, los Ministros Del Corno y Avogadro, Donatella Cannova y Ambra Redaelli, compartirán un encuentro por videoconferencia con el fin de profundizar sobre estas reflexiones y el nuevo contexto en el que la actividad y los vínculos culturales se desarrollarán.
Programación:
Lunes 18 de mayo, 20:00h
Plataforma Cultura en Casa
Concierto «Estaciones del Mundo»
Orquesta Sinfónica G. Verdi de Milán / Ensemble laBarocca
Dirección: Maestro Ruben Jais
Un programa que reúne a Vivaldi y Piazzolla en una metáfora musical que expresa de la mejor forma la hermandad entre los pueblos italiano y argentino.
Disponible en https://www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa
Martes 19 de mayo, 20:00h
Canal Youtube IIC
Obra teatral «Madre Coraje» de Bertolt Brecht
Dirección: José Maria Muscari
Estrenada en el Teatro Regio en octubre de 2018
Martes 19 de mayo, 22:00h
Canal Youtube IIC
Mundial de Tango 2019
Final de la categoría Tango de Pista del Mundial de Tango BA en el Luna Park.
Ambos contenidos disponibles en
https://www.youtube.com/channel/UCgHJY5RTRdu3r-mO56bY0Xg
DETALLES SOBRE LA PROGRAMACIÓN
El primer espectáculo italiano que inaugurará el ciclo será, nada más y nada menos, que un gran concierto organizado por la Fundación LaVerdi de Milán en enero de 2019. Se trata de las “Estaciones del Mundo”, un evento que reúne y acerca a Vivaldi y Piazzolla en una metáfora musical que expresa la hermandad entre los pueblos italiano y argentino. El concierto tuvo lugar en los Siete Palacios Celestiales 2004-2015 de AnselmKieferPirelliHangarBicocca, donde el Ensemble laBarocca y la Orquesta Sinfónica de Milán Giuseppe Verdi, ambas dirigidas por el Maestro Ruben Jais, realizaron una estimulante comparación musical entre «Las Cuatro Estaciones» de Antonio Vivaldi y «Las Cuatro Estaciones Porteñas» que Astor Piazzolla compuso inspirándose en la obra maestra del veneciano. Vivaldi y Piazzolla, a distancia de siglos y kilómetros culturales, con sus obras parecen darnos el mismo mensaje: las estaciones del alma o de la naturaleza marcan un mismo ciclo en la vida de cada hombre en la Tierra. Un programa que compara dos visiones del mundo radicalmente diferentes, interpretadas también por dos formaciones que abrazan diferentes repertorios: el moderno de la Orquesta Sinfónica de Milán Giuseppe Verdi y el antiguo del EnsemblelaBarocca, nacido en 2008 por el deseo de su director Ruben Jais de convocar a especialistas en la ejecución de música barroca.
Por parte de Buenos Aires, será el turno de “Madre Coraje” la reconocida producción teatral del Teatro Regio. Esta nueva versión del mítico alegato antibélico de Bertolt Brecht está dirigida por José María Muscari y cuenta con un elenco consagrado de actores y actrices. Además para el lanzamiento podrá revivirse la final de Tango “categoría pista”, donde los mejores bailarines del Mundial de Tango BA compitieron por el título en el Luna Park en el año 2019. Estos contenidos estarán disponibles en el canal YouTube del Instituto Italiano de Cultura
https://www.youtube.com/channel/UCgHJY5RTRdu3r-mO56bY0Xg
La programación de eventos italianos seguirá en las próximas semanas con la proyección de la película “A la guerra por amor” y la ópera “Zelmira” del compositor Gioacchino Rossini. “A la guerra por amor”, una comedia de 2016 del director Pierfrancesco Diliberto, está ambientada en la época de la llegada de los americanos a Sicilia durante la II Guerra Mundial. La película fue ganadora del Premio “David Giovani“, en el ámbito de los Premios “David di Donatello” de 2017. “Zelmira”, compuesta por Rossini en 1822 sobre el libreto de Andrea Leone Tottola, presenta la versión cinematográfica del espectáculo realizada por el Rossini Film Festival con imágenes en alta definición, y cuenta con la dirección musical del maestro Roberto Abbado, la dirección escénica de Giorgio BarberioCorsetti y las impactantes actuaciones de Kate Aldrich, Juan Diego Flórez, Alex Esposito, Gregory Kunde, Marianna Pizzolato, Mirco Palazzi, Francisco Brito y Sávio Sperandio. Toda la programación estará disponible de forma gratuita en la plataforma Cultura en Casa https://www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa
Sucesivamente el Instituto Italiano de Cultura pondrá a disposición del público argentino obras teatrales del Teatro Piccolo de Milán, documentales, películas y otros contenidos originales, como conciertos en vivo desde Italia, el primero de los cuales será el del dúo Javier Girotto (saxo) y Vince Abbracciante (acordeón) desde la Casa del Jazz de Roma, encuentros y charlas.
Asimismo el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires facilitará una diversa programación de contenidos culturales representativos de las diferentes disciplinas artísticas y los espacios culturales que integran la escena porteña. Obras de teatro del Complejo Teatral, óperas y ballets del Teatro Colón, festivales musicales de la Usina del Arte y recitales y cursos del Centro Cultural Recoleta formarán parte de este extenso repertorio destinado a celebrar los estrechos lazos afectivos que vinculan ambas comunidades.