Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

VII Settimana della Cucina italiana nel Mondo, nos visita el Chef Alfio Ghezzi

En ocasión de la VII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (14-20 de noviembre), el Istituto Italiano di Cultura recibe al Chef Alfio Ghezzi, 2 estrellas Michelin, y organiza una conversación abierta al público del tìtulo «Tra territorio e laboratorio. La cucina responsabile di Alfio Ghezzi». Participarán del encuentro, que se realizará el martes 15 de noviembre a las 18.30 horas en el Salón Benedetto Croce del Istituto, el periodista Santiago Giordano y la directora Donatella Cannova.

Para nuestro invitado, ser chef significa seguir un camino esencialmente italiano, bajo la bandera de la responsabilidad y la consciencia. Define su cocina como honesta y responsable.

Platos sencillos, diseñados y cocinados con responsabilidad que dejan de lado la apariencia como un fin en sí mismo o los aspectos más evidentes de la tradición para centrarse en cambio, en una mirada fresca y curiosa de lo nuevo. Una cocina honesta que se alimenta de las experiencias de la vida de montaña, gracias a la cual, de forma consciente o inconsciente, se revela algo de mi forma de ser a los demás, de la realidad en la que vivo, de lo que pienso.

https://alfioghezzi.com/

La entrada es gratuita con inscripción previa obligatoria. Estarán disponibles 5 (cinco) días antes del evento, únicamente AQUÍ.

MUY IMPORTANTE: Por favor, no solicitar más entradas de las que realmente se van a emplear y, en caso de no poder asistir, rogamos cancelar la inscripción desde el enlace «Modificar la reserva» del correo electrónico automático de confirmación. De este modo, otra persona interesada tiene la posibilidad de disfrutar del evento.

El evento podrá seguirse también por livestreaming sul canale YouTube dell’Istituto: https://www.youtube.com/watch?v=OV0Pld23Wqc

  • BIO

Alfio Ghezzi nace en 1970 en Breguzzo (Trento). Es commis de cocina y chef de partie del Miramonti & Majestic de Cortina d’Ampezzo (Belluno), del St.Hubertus en Madonna di Campiglio (Trento), en el Regina de Salsomaggiore Terme (Parma), del Villa Cortine Palace de Sirmione (Brescia) y al Due Torri de Verona. Es profesor de cocina y de pastelería Diventa del Cfp Alberghiero Enaip de Tione di Trento hasta el 2003. Conoce Ettore Bocchia del Grand Hotel Villa Serbelloni di Bellagio (Como).

Después de su paso por el Luxury Hotel Jumeirah de Londres, se une a Bocchia en el lago de Como. Conoce a Gualtiero Marchesi y pasa 3 años en Erbusco (Brescia) después va al Casino Les Princes de Cannes y a la Hostaria dell’Orso de Roma. Terminados los tres años del período “marchesiano”, va al Trussardi Alla Scala de Andrea Berton por 4 años. En el 2010 la familia Lunelli de las Cantinas Ferrari lo llama para la Locanda Margon en Ravina (Trento). Después de seis años recibe 2 estrellas Michelin. Tras una experiencia en Dinamarca, abre dos restaurantes dentro del Mart (Museo de Arte Moderna y Contemporánea de Trento y Rovereto) en la ciudad de Rovereto (Trento) que llevan su nombre. Senso obtiene la estrella Michelin en la edición 2021 de la guía.

La Semana de la Cocina Italiana en el Mundo es una iniciativa anual dedicada a la promoción de la cocina italiana y del sector agroalimentario, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional junto con gran cantidad de socios.

El título de la edición 2022 es «Convivencia, sostenibilidad e innovación: los ingredientes de la cocina italiana para la salud de las personas y la protección del planeta». La promoción del modelo italiano de alimentación, basado en una educación alimentaria inspirada en los principios de la Dieta Mediterránea, como modelo de equilibrio y de relación virtuosa entre el hombre y la naturaleza, gracias a la conexión entre biodiversidad y alimentación variada.

En un escenario postpandémico de redescubrimiento de las formas de estar juntos, se pone el acento en la convivencia y el derecho al placer, en la innovación basada en las características de un territorio, sus productos y sus habitantes, y en el artesanado tradicional italiano que es un ejemplo para el mundo.

El tema de este año se vincula fuertemente con el de la candidatura italiana de Roma para hospedar la Exposición Universal del 2030: “Personas y territorios: regeneración urbana, inclusión e innovación”, que pretende introducir nuevas soluciones, ideas y estrategias para afrontar juntos los retos del presente, como la sostenibilidad de las aglomeraciones urbanas y la inclusividad, imaginando nuevos modelos para habitar y vivir las ciudades.

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires
  • En colaboración con: Ambasciata d'Italia a Buenos Aires