En su decimoctava edición, la Jornada del Arte Contemporáneo regresa en forma presencial, del 8 al 14 de octubre. Una gran fiesta que vuelve a abrir museos y espacios al público, de forma gratuita, y propone una modalidad híbrida, online y offline. Para la ocasión, el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires organiza la proyección del documental «Mundo Salamone» del director Ezequiel Hilbert, el día jueves 13/10 a las 18.30 hs. Leer más.
La Jornada del Arte Contemporáneo es una iniciativa para promover el trabajo de creadores italianos de la actualidad, impulsada por AMACI – Associazione dei Musei d’Arte Contemporanea Italiani y realizada con el apoyo de la Direzione Generale Creatività Contemporanea del Ministerio de Cultura de Italia, y la colaboración de la Direzione Generale per la Diplomazia Pubblica e Culturale del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional italiano.
Se desarrollará sobre todo el territorio de Italia, involucrando museos, fundaciones, instituciones públicas y privadas, galerías, estudios y espacios de artistas. También participa la red de diplomacia cultural italiana extendida en todo el mundo. Más información sobre los eventos en: https://www.amaci.org/events
El tema de la edición es la ecología, es decir, la relación entre naturaleza, seres vivientes y personas. Como inspiración, se ha elegido una fotografía de Giorgio Andreotta Calò, la imagen Ícaro (2021-2022), la última pieza de un proyecto articulado a partir de 2019. Del crepúsculo emerge en primer plano una polilla, cuyas alas ocultan el rostro de un niño que parece ofrecerle, con un gesto suave, su mano como apoyo. La polilla y el crío aparecen en comunicación, y por un momento las finas alas de la polilla parecen convertirse en una extensión de los dedos del niño, como en un comienzo de metamorfosis que se desencadena al atardecer. El anochecer se convierte en el momento de la posibilidad, ese territorio de transición entre lo conocido y lo desconocido en el que un adolescente se transforma en joven y, desplegando por primera vez sus aún frágiles alas, acepta la responsabilidad de convertirse en adulto y volar solo.
En el año en que la Jornada del Arte Contemporáneo cumple dieciocho años, la imagen de Giorgio Andreotta Calò parece responder a la invitación a reflexionar sobre la crisis medioambiental, subrayando la importancia de pasar el testimonio a las nuevas generaciones, los adultos del mañana, a quienes entregamos la responsabilidad de construir un futuro mejor que el presente que les legamos.
- GIORGIO ANDREOTTA CALÒ
Nacido en Venecia en 1979. Vive y trabaja entre Italia y Holanda.
Estudió escultura en la Academia de Bellas Artes de Venecia y en la Kunsthochschule de Berlín, graduándose en 2005 con una tesis sobre Gordon Matta-Clark. Entre 2001 y 2007 fue asistente de Ilya y Emilia Kabakov. En 2008 se trasladó a los Países Bajos donde fue artista residente en la Rijksakademie van Beeldende Kunsten de Ámsterdam (2009-2011). En 2011, la obra de Calò se presentó en la 54ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia. dirigida por Bice Curiger. En 2012 ganó el Premio Italia de arte contemporáneo promovido por el Museo MAXXI de Roma con la obra Antes de que anochezca. Entre 2012 y 2013 fue artista residente en el Centre National d’Art Contemporain de Villa Arson (Niza, Francia). En 2014 ganó el Premio Nueva York, promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. En 2017 Calò es uno de los tres artistas invitados a representar a Italia en el Pabellón comisariado por Cecilia Alemani como parte de la 57ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia. En 2017, con el proyecto Anastasis, ganó la segunda edición del concurso del Consejo Italiano promovido por la la Direzione Generale Creatività Contemporanea del Ministerio de Cultura, para la creación de una instalación monumental presentada en 2018 en la Oude Kerk de Ámsterdam. En 2019 se le dedica una exposición personal en Pirelli HangarBicocca comisariada por Roberta Tenconi.
Reserva no disponible