Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

DÍA DE ITALIA con Luigi Zoja – 26/04 a las 19.00hs. en la 48ª Feria del Libro – NOVEDAD EDITORIAL

Zoja Giorno d’Italia Fiera del Libro 2024

En el marco de la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica, organiza el Día de Italia que se realizará el

VIERNES 26 DE ABRIL A LAS 19:00 HS.
en la Sala Julio Cortázar, Pabellón Amarillo
Predio La Rural, C.A.B.A.

Invitado para la ocasión por el Instituto Italiano de Cultura, Luigi Zoja presentará su último libro:
«La pérdida del deseo» publicado en la versión española por el Fondo de Cultura Económica.

SOLICITA EN ESTE LINK TU ENTRADA GRATUITA
– valida el 26/04  para el ingreso de dos personas a la Feria y al evento

 

Breve biografía del invitado

Escritor y psicoanalista junguiano, Luigi Zoja es uno de los más relevantes intelectuales italianos de la actualidad. Sus libros, traducidos en varios idiomas, abordan temas psicológicos, culturales y sociales desde una perspectiva que abreva siempre en un profundo análisis histórico y antropológico. Entre sus obras más conocidas se cuentan:  Paranoia: la locura que hace la historia (2013), La muerte del prójimo (2015) y Los centauros. En los orígenes de la violencia masculina (2018), publicadas por Fondo de Cultura Económica, y El gesto de Héctor. Prehistoria, historia y actualidad de la figura del padre (Taurus, 2018).

En su último libro, La pérdida del deseo (Fondo de Cultura Económica, 2024), Luigi Zoja busca encontrar las causas de una tendencia que podría extenderse a todo el mundo globalizado: la disminución de la actividad sexual, en especial entre los más jóvenes. ¿Cuál es el origen de esta renuncia? ¿Cómo es posible que un fenómeno de tal magnitud tenga lugar en una sociedad que, gracias a la revolución sexual, parecía haberse liberado de tabúes y prohibiciones?

La sexualidad, que ocupó un lugar central en el siglo XX, es uno de los indicadores de una sociedad abierta; sin embargo, afirma Zoja, esta sociedad abierta no es todavía una sociedad libre. Los criterios válidos para definir la libertad son psicológicos, y la mente en el siglo XXI tiene más miedos que en épocas precedentes. En un estudio profundo e inédito de la sexualidad en nuestro tiempo, enmarcado en la indiferencia general hacia una decadencia difícil de detener, el autor se ocupa de los caminos que recorre una cultura después de su apertura:

“Hoy en día encontramos infinitas ‘prefiguraciones’ del deseo sexual. No provienen ya del interior de la personalidad, como lo que llamamos eros, sino que llegan fabricadas por el mercado o por la presión de determinados grupos. Se trata de una libertad total solo en las palabras, y que en realidad se vive a menudo como un cautiverio dentro del propio cuerpo y de sus funciones.”

Luigi Zoja