Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Jornada internacional del CUIA – Consorcio Interuniversitario Italiano para Argentina

7-5-2024_invito mostra de conferenza CUIA

El Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, la ONG Visionando y el CUIA (Consorcio Interuniversitario Italiano para Argentina), en ocasión de la jornada internacional del CUIA, tienen el honor de invitarla a la presentación de la exposición:

 “Patagonia y tierra del Fuego: de las exploraciones de Don Alberto Maria De Agostini a las investigaciones ítalo-argentinas sobre geología y medioambiente”

y de la conferencia:

“Cinco siglos de exploraciones italianas en Argentina entre cultura, ciencia y derechos fundamentales”

El evento tendrá lugar

MARTES 7 DE MAYO A LAS 12 HS.
Sala Benedetto Croce
Instituto Italiano de Cultura – Marcelo T. De Alvear 1119, 3° piso – C.A.B.A.

La exposición recorre cien años de exploración a través de material fotográfico y de vídeo de las expediciones del misionero salesiano Padre Alberto María de Agostini en la primera mitad del siglo pasado, que condujeron a la cartografía con descripción geográfica y geomorfológica de las cordilleras más importantes de los Andes australes y de los glaciares y lagos de la Patagonia. Luego se presentarán las investigaciones geológicas, geofísicas y glaciológicas que el OGS (Observatorio Geofísico Experimental de Trieste) ha realizado en los últimos veinte años, en colaboración con universidades y centros de investigación italianos y argentinos. En particular, la exposición fotográfica y científica y los videos relacionados se centrarán en el material etno-antropológico y cartográfico del gran misionero salesiano y en el estudio geofísico, batimétrico y sedimentarios de los grandes lagos del sur argentino y variaciones morfológicas espaciotemporales de los glaciares patagónicos. Dicha investigación proporciona información de fundamental importancia sobre el paleoclima y, al mismo tiempo, constituye una clave para comprender los procesos antropogénicos que subyacen al cambio climático actual.

Reserva no disponible