El Teatro Colón, la Embajada de Italia en Buenos Aires y el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires presentan, en el ámbito del ciclo Divina Italia, LA VIUDA ALEGRE de Franz Lehár con dirección de escena de Damiano Michieletto.
Durante la Temporada 2023 y el primer semestre de 2024, el ciclo Divina Italia recorrerá el gran legado del arte musical italiano junto con los nuevos clásicos, las tendencias compositivas más actuales y el trabajo de algunos de los grandes directores de escena y coreógrafos del presente. De esta forma, se celebra y se actualiza una tradición ya que el Teatro Colón fue casa de numerosos artistas italianos que, con su creatividad y conocimiento, contribuyeron a forjar la identidad de la prestigiosa sala. La producción general del ciclo está a cargo de Elisabetta Riva.
26-27-28-30 septiembre y 1-3 octubre en Teatro Colón, Sala principal, Cerrito 628.
Entradas a la venta en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171 de 9 a 17 hs. o en http://www.teatrocolon.org.ar
- Sobre el espectáculo
Opereta en tres actos de Franz Lehár. Libreto de Victor Léon y Leo Stein basado en la comedia L’attaché d’ambassade de Henri Meilhac. El libro original en que se basó La viuda alegre, L’attaché d’ambassade, había sido escrito en 1861 por Henri Meilhac, autor del libreto de Carmen de Georges Bizet y de varias de las operetas de Jacques Offenbach. Victor Léon y Leo Stein adaptaron la escena a un pequeño principado que no se nombra pero al que no cuesta imaginar en algún rincón balcánico del vasto Imperio Austrohúngaro de comienzos del siglo XX, y Franz Lehár compuso su primer gran éxito a partir de esa historia que tiene como centro a una rica –y bella y, claro, alegre– viuda y a los esfuerzos de sus compatriotas para que la fortuna no cruce la frontera hacia otros territorios provocando la bancarrota local. La otra cara del brillo, ya se sabe, es la decadencia y la puesta del gran director de escena Damiano Michieletto, estrenada en La Fenice de Venecia en 2018, traslada la acción a la década de 1950 y a un pequeño banco estatal. Sus temas son los de siempre: el dinero y el amor. Co-producción con el Teatro dell’Opera di Roma y el Teatro La Fenice di Venezia.
DIRECCIÓN MUSICAL
Jan Latham-Koenig
DIRECCIÓN DE ESCENA
Damiano Michieletto
ESCENOGRAFÍA
Paolo Fantin
VESTUARIO
Carla Teti
COREOGRAFÍA
Chiara Vecchi
ILUMINACIÓN
Alessandro Carletti
DIRECTORA EN COLABORACIÓN
Eleonora Gravagnola
PRODUCCIÓN
Teatro dell’Opera di Roma
Teatro La Fenice di Venezia
PRINCIPALES INTÉRPRETES
HANNA GLAWARI
Carla Filipcic Holm / María Belén Rivarola
CONDE DANILO DANILOWITSCH
Rafael Fingerlos / Alejandro Spies
BARÓN MIRKO ZETA
Franz Hawlata / Hernán Iturralde
VALENCIENNE
Ruth Iniesta / Florencia Burgardt
CAMILLE
Galeano Salas / Duke Kim
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Miguel Martínez – DIRECTOR
- Breve bio de Damiano Michieletto
Damiano Michieletto (nacido en 1975) es un director de escena italiano especialmente conocido por la ópera. Ha puesto en escena producciones en los principales teatros de ópera y festivales de todo el mundo. Sus premios incluyen el Premio Laurence Olivier 2015 por la producción de Cavalleria rusticana de Mascagni y Pagliacci de Leoncavallo en la Royal Opera House de Londres.
Michieletto nació en Venecia, se graduó en literatura en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, y dirigió en la Scuola d’Arte Drammatica Paolo Grassi en Milán. Hizo su debut como director con una producción de Švanda dudákat de Weinberger en el Festival de Wexford en 2003. Es especialista en obras de Gioachino Rossini con un debut aclamado por la crítica en el Festival de Ópera Rossini en Pesaro en 2007. Es el creador, autor y presentador del programa de 2020 Il volo del calabrone que se transmite por Rai 5.
************
El ciclo Divina Italia es el resultado de un esfuerzo de colaboración institucional entre el Teatro Colón, la Embajada de Italia en Buenos Aires y el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires. Su objetivo es fortalecer los profundos e históricos lazos de cooperación cultural entre Italia y Argentina. Por primera vez, el Teatro Colón homenajea a través de su programación a un país: Italia será país invitado para la Temporada 2023 y 2024. Más información.