El Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, en el ámbito de la sexta temporada de Vivacissimo, presenta a Pierluigi Ruggiero (violoncello) en concierto con Ezequiel Sarubbi (piano). El martes 13 de junio a las 18.30 hs. en la Sala Benedetto Croce.
MUY IMPORTANTE: Las entradas estarán disponibles 5 (cinco) días antes de la función con inscripción obligatoria siguiendo en enlace: https://www.eventbrite.com.ar/e/concierto-pierluigi-ruggiero-violoncello-con-ezequiel-sarubbi-piano-tickets-645436807867
Por favor, no solicitar más entradas de las que realmente se van a emplear y, en caso de no poder asistir, les rogamos que cancelen su inscripción desde el enlace “Modificar la reserva” del correo electrónico automático de confirmación. De este modo, otra persona interesada tiene la posibilidad de disfrutar del evento.
- PROGRAMA
Robert SCHUMANN (1810 – 1856) FantasieStücke op. 73. Zart und mit Ausdruck Lebhaft leicht Rasch und mit Feuer
Sergej RACHMANINOV (1873 – 1943)
Vocalise op.34
Fryderyk CHOPIN (1810 – 1849)
Introduction et polonaise brillante in do maggiore op. 3
Jacques OFFENBACH (1819 – 1890)
Fantasia di temi dal “Barbiere di Siviglia” di G. Rossini
Saverio MERCADANTE (1795 – 1870)
Elegia
Gaetano BRAGA (1829 – 1907)
Souvenir de “Il Trovatore” opera di G. Verdi
Bis
Ennio MORRICONE (1928 – 2020)
Gabriel’s Oboe Theme
Astor PIAZZOLLA(1921 – 1992)
Libertango
- LOS ARTISTAS
Pierluigi Ruggiero – violoncello
Comienza sus estudios de violoncello en el Conservatorio de L’Aquila donde participa además en el curso de composición del Maestro Paolo Arcè. En 1993 deja su ciudad natal y comienza cursos de violoncello y musica de càmara con varios maestros y un curso especial de Cuarteto con M. Skampa en la escuela de musica de Fiesole, donde tiene la oportunidad de tocar en importantes festivales con directores como G. Sinopoli, C.M. Giuli y R. Muti.
Obtiene su diploma en forma brillante bajo la tutela del Maestro George Schultis en Roma.
Participa inmediatamete en numerosos cursos de perfeccionamiento con nombres de prestigio internacional obteniendo diplomas al mérito y becas de estudio.
Luego de haber ganando varios concursos nacionales, su compromiso con un dúo de piano lo lleva a ser el vencedor del Primer Premio del Concurso Internacional de Musica de Camara “Ciudad de Acqui Terme” en 1996.
En el 2001 gana, como unico italiano, una beca para continuar con cursos de violoncello en la Liszt Academy University de Budapest.
Bèlgica, Suecia, Holanda, Inglaterra, España, Francia, Alemania, Hungrìa, Serbia, Marruecos, Turquia, Pakistan, India, Brasil, Canada, Estados Unidos y Japàn son los paises donde ya se ha presentado en varias ocasiones y en las màs prestigiosas salas de concierto.
Ha grabado para Bongiovanni, la RAI, Radio Vaticana, Hugaroton, Radio Nacional Belga, Radio Nacional Húngara, SBS Radio Nippon y ERT3 Radio Nacional Griega.
Ha tocado como solista con varias orquestas sinfònicas y de cámara y dedica gran parte de su tiempo a la organización de eventos y proyectos.
Desde 1999 es director artìstico de la asociación Expresión de Arte, de la cual es también fundador. Es el responsable organizativo del italian Modern Ensamble. Además ha ideado, producido y realizado, con Expresión de Arte, el Festival Itinerante “El Gusto por el Arte, la Musica y el Teatro – Encuentros”, del cual es el director artístico desde 2003.
Entre sus próximos compromisos figuran giras a Japón, Corea, Turquía, Grecia, Brasil y Alemania.
Ha grabado en el 2006 un cd dedicado a los romances de camara con violoncello de Luigi Denza y en el 2008 un trabajo inédito sobre música española.
En el 2007, fue nombrado por la fundación nacional húngara ARTISJUS Music para el premo Pro Artibus para la promoción y el intercambio cultural entre Hungría y otros paìses del mundo.
Notable su participación en la presentación del proyecto sinfónico Dolce Vita, dedicado a la música del cine italiano con arreglos del maestro Giuliano Di Giuseppe de las composiciones más significativas del repertorio cinematográfico de Nino Rota y Morricone. La obra fue presentada en La Usina del Arte en Buenos Aires en junio del 2014 junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda.
Ezequiel Sarubbi – piano
Cursó sus estudios en el Conservatorio Provincial “J. Aguirre” de Bánfield egresando con el título de Instrumentista de Piano. Luego continuó su formación en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) “Departamento de artes musicales y sonoras” (Damus) bajo la guía de las profesoras Ana Stampalia en piano y Diana Schneider en música de cámara, egresando con el título de Profesor Superior de Música Especialidad Piano y en 2013 como Licenciado en Artes Musicales y Sonoras mención Piano. Realizó también estudios de composición con el prof. Luis Arias y de arpa con la prof. Patricia Slapak. Continuó su perfeccionamiento de piano con el Profesor Orlando Millaà y Volker Ziemendorff, y con la pianista profesora Beatriz Pedrini. Realizó estudios de análisis y composición musical con Edgar Ferrer y composición de música para cine con Leonardo D ́Atri. Desde 2020 realiza estudios de perfeccionamiento con la Magister Prof. Gabriela Conti. En 2021 realizó un Master en Biomecánica y Técnica Pianística (Valencia-España) y una Diplomatura en Música para Cine (UCASAL).
También se desempeña como docente-pianista en el DaMus en cátedras de canto, actuación y repertorio para cantantes y en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla” en cátedras de piano, actuación y coro. Como compositor realizó la música para distintos trabajos audiovisuales y desde 2019 colabora con el Taller de Cine de UNLAM. En 2019/20 realizó Master Classes con el pianista Paolo Vergari en la ciudad de Roma,Italia. Obtuvo el 3er premio del Concurso de Piano de la Ciudad de Necochea en 2001, el 2º premio en el Segundo Concurso de Piano Fundación Catedral de la ciudad de La Plata en el 2009; fue finalista del 1er Concurso Internacional “El sonido y el tiempo” donde tocó con la Orquesta Sinfónico Gral. San Martin bajo la dirección del Mtro. Andrés Espina, y fue semifinalista de la Selección Nacional para el Concurso Internacional de Piano “Ignacio Cervantes”. Junto al “Grupo Drangosch” participó en la ejecución integral de la obra para piano de dicho compositor, ejecutando entre otras obras la sonata op2 (versión 1913); y ha sido convocado por la Asociación Argentina de Compositores (AAC) y Ars Contemporánea para participar en sus conciertos como pianista solista y de cámara, asimismo participó del ciclo“Nuevos Talentos” organizado por ALAPP Argentina. En 2022 integra la Compañía “Enhorabuena” fundada por Bea Odoriz y Pablo Pollitzer.
************
Vivacissimo es un ciclo de conciertos dedicado a la música de cámara, al jazz y también a la música pop. Creado por el Instituto Italiano de Cultura cuenta con la participación tanto de jóvenes músicos como de artistas de fama internacional.